|   
			Hola de nuevo, resignado lector. 
			La Integral del Circo de Gredos nos 
			parecía un proyecto muy interesante y, para este caduco montañero 
			del "todo a cien", inalcanzable. Aún así lo planeamos en pocos días 
			al transcurrir por terreno conocido y el viernes por la tarde nos 
			plantamos en Hoyos del Espino donde pasamos la noche y satisficimos 
			el verdadero fin de este viaje que no era otro más que cenar en La 
			Bodeguilla. 
			Jorge, como siempre, estaba en plena 
			forma y quien esto escribe, tras perder una decena de kilos se 
			encuentra en el menos malo de sus estados físicos. 
			Nos levantamos a las cinco (de la 
			mañana) y a las seis comenzábamos con la tediosa pista que Su 
			Majestad D. Alfonso XII mandó construir para futuro martirio de 
			montañeros y, de paso, facilitar sus nobles aficiones cazadoras.   | 
		
			|  | 
		
			| 
			Track del recorrido sobre mapa del IGN 
			incluyendo el montón de errores (y horrores) con que estos señores 
			nos regalan. (Pulsa para ampliarlo)   
			
			
			Track del recorrido | 
		
			|  | 
		
			| Quizá lo único bueno de pegarse un 
			madrugón tan descarnado son los momentos del amanecer | 
		
			|  | 
		
			| La verdad es que son unos instantes 
			especiales. | 
		
			|  | 
		
			| Bueno, pues dejándonos de cursiladas, 
			estos intrépidos alpinistas continúan hasta el Alto de los 
			Barrerones donde aparecen impresionantes la mayoría de las cumbres 
			del Circo. La verdad es que cada vez que paso por aquí me emociono. | 
		
			|  | 
		
			| El precioso Cabeza Nevada o Mogote del 
			Cervunal o CA2 magnificado por las sombras dal amanecer y un extenso 
			piornal que adorna su loma. Debe ser un auténtico martirio solamente 
			el intentar su ascensión sin nieve. | 
		
			|  | 
		
			| Un poco más a su izquierda (sur) 
			aparece el "jefe" del Circo, el Almanzor, y el Cuchillar de 
			Ballesteros, donde tal vez tengamos que pasar más adelante | 
		
			|  | 
		
			| Por delante tenemos nuestra primera 
			meta, el Morezón y al fondo el Cuchillar de las Navajas, Portilla 
			Bermeja y "el jefe" | 
		
			|  | 
		
			| Al este se recorta la preciosa silueta 
			de la Cuerda de los Amealitos presidida por La Mira. | 
		
			|  | 
		
			| A nuestra izquierda y por debajo 
			aparecen los Prados de las Pozas. | 
		
			|  | 
		
			| Por delante tenemos el, temible para 
			un servidor, Cuchillar de Cerraillos presidido por el Peñón del 
			Casquerazo y el Cuchillar de las Navajas con el Sagrao en su extremo 
			occidental. | 
		
			|  | 
		
			| Aquí lo mismo pero con Morezón. | 
		
			|  | 
		
			| A nuestra derecha el magnífico 
			Cuchillar del Cerro de los Huertos con el majestuoso Ameal de Pablo 
			a la derecha y Galana que sobresale por detrás aunque en la imagen 
			parece que pertenezca al mismo conjunto. | 
		
			|  | 
		
			| Llegamos sin esfuerzo (no por falta de 
			dificultad sino por la extrema fuerza y arrojo de estos montañeros) 
			a Morezón, abriéndose ante nosotros el cuchillar en todo su 
			explendor. | 
		
			|  | 
		
			| Selfie (antiguamente autoretrato) de 
			estos intrépidos montañeros. El joven, bien parecido y bien rasurado 
			soy yo. | 
		
			|  | 
		
			| Comenzamos con el delicado destrepe de 
			Morezón | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			| A nuestra izquierda damos vista a la 
			Garganta Blanca que desciende casi 2.000 m hasta Candeleda | 
		
			|  | 
		
			| El alpinista de renombre sigue 
			torpemente mis pasos | 
		
			|  | 
		
			| Mirando hacia atrás vemos la parte más 
			bella de Morezón y el florido piornal que nos ha perfumado la 
			travesía. | 
		
			|  | 
		
			| Nos encontramos el primer nevero del 
			día y sin pensarlo dos veces lo atravesamos. En la imagen, yo espero 
			con malicia que Jorge se hunda en el puente de nieve con la simple 
			esperanza de humillarle. No me da el gusto. | 
		
			|  | 
		
			| Poco a poco llegamos hasta el segundo 
			Hermanito donde tenemos que descender por la famosa placa. | 
		
			|  | 
		
			| Bajamos las mochilas con auxilio de la 
			cuerda, que para eso la hemos traído y observo los valientes 
			movimientos de mi compañero. | 
		
			|  | 
		
			| Alguno se 
			cachondeará pero si te resbalas en la placa te puedes hacer bastante 
			pupa y acabar como mínimo en alguna unidad de quemados | 
		
			|  | 
		
			| A las doce de la 
			mañana del dos de julio de 2016 hollamos la cumbre del Peñón del 
			Casquerazo. Llevamos seis horas desde que comenzamos. Empiezo a 
			pensar que vamos un poco mal de tiempo. | 
		
			|  | 
		
			| Sin embargo, mi comportamiento 
			derrocha optimismo y vigor. | 
		
			|  | 
		
			| Bajamos a la Portilla de los machos 
			(el nombre no se refiere especialmente a nosotros). En primera línea 
			el Perro que Fuma. | 
		
			|  | 
		
			| Comenzamos el Cuchillar de las Navajas 
			y comienza también un agudo dolor en la rodilla derecha producido, 
			al parecer, por los extensores. Desde aquí mi más profundo 
			agradecimiento a los numerosos galenos que jamás me han solucionado 
			este doloroso problema. | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			| Después de transitar por el sur del 
			Cuchillar atravesamos el ventanuco que conduce a la vertiente norte. | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			| A la altura del 
			Sagrao llegamos al paso del "yuyu" donde, a pesar de no tener 
			dificultad, hay que extremar las precauciones. Un pequeño tropezón 
			puede ser excelente para las empresas funerarias.  | 
		
			|  | 
		
			| De cualquier forma 
			mi semblante derrocha optimismo. | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			| 
			 | 
		
			| A las 14:00 
			llegamos a la Portilla Bermeja donde hacemos un pequeño descanso. 
			Empezamos a tener problemas con la bebida y no por lo habitual sino 
			por la falta de líquido. Aunque no lo decimos, se nos pasa a los dos 
			por la cabeza bajar a la Fuente de la Bermeja pero eso sería perder 
			un buen rato y seguimos con la esperanza de abastecernos de los 
			neveros del Cuchillar de Ballesteros. El problema es que falta un 
			buen rato. | 
		
			| 
			 | 
		
			| El Cuerno del 
			Almanzor (sin querer ofender) | 
		
			| 
			 | 
		
			| La Portilla del 
			Crampón todavía tiene un pequeño nevero. | 
		
			| 
			 | 
		
			| Rodeamos el Risco 
			de la Portilla del Crampón, encontrando sin dificultad uno de los 
			dos pasos y encontrándonos con bastantes deambulantes por la zona, 
			algunos bastante despistados. | 
		
			| 
			 | 
		
			| A las 15:15 hacemos 
			cima en Almanzor tras subir por la chimenea. Discutimos sobre la 
			posibilidad de que seamos los segundos en lograr tan notable cumbre, 
			tras la primera ascensión en 1899 por Amezúa e Ibrián pero es 
			posible antes haya subido alguien más. | 
		
			| 
			 | 
		
			| Como el horno no 
			está muy para bollos ni mi pierna para virguerías y Jorge está 
			deseando usar la cuerda hacemos que dos rápeles nos dejen más 
			cómodamente en la base de la cumbre. | 
		
			| 
			 | 
		
			| De esta guisa, nos 
			acercamos a nuestra portilla también llamada Portilla de los 
			Cobardes... | 
		
			| 
			 | 
		
			| ... Dando comienzo 
			el Cuchillar de Ballesteros donde esperamos poder coger agua. | 
		
			|  | 
		
			| Por si las moscas nos calzamos los 
			pinchos y atravesamos el primer nevero. | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			| Al pié de uno de ellos Jorge descubre 
			un pequeño reguero de agua y decidimos comer algo. Hasta ahora solo 
			nos hemos sustentado de barritas, geles y porquerías similares. Son 
			las cuatro de la tarde, llevamos diez horas de pateo. Empezamos a 
			desestimar la ascensión a Galana. 
			Por si las moscas o la
			leptospira 
			potabilizamos el agua | 
		
			|  | 
		
			| Finalmente, a las 17:30 llegamos a la  
			Portilla del Venteadero. El precioso Ameal nos saluda y rápidamente 
			decidimos que no podemos perder algo más de una hora en subir Galana 
			por lo que comenzamos a bajar al Rellano del Ameal. | 
		
			|  | 
		
			| Continuamos en búsqueda de la Canal de 
			los Geógrafos con el único aliciente de las carísima cerveza del 
			Elola. | 
		
			|  | 
		
			| Por delante y a golpe de zoom tenemos 
			los precioso hermanitos por donde hemos transitado horas antes. | 
		
			|  | 
		
			| Echamos una mirada atrás y vemos El 
			Venteadero y la fabulosa Galana, muy triste porque no la hayamos 
			hecho caso. Otro año será. | 
		
			|  | 
		
			| ¿Verdad que se la ve triste? | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|   | 
		
			|  | 
		
			| Continuamos la 
			bajada y vemos el sol ocultarse entre Risco Moreno y Punta 
			Esperanza. Se agradece dejar de sentir su calor en el cogote. | 
		
			| A las 19:20 llegamos al Elola, donde 
			parece que han instalado un jardín de infancia o algo parecido. 
			Descansamos media hora hidratándonos 
			con una sabia mezcla de cebada, levadura, lúpulo y alguna cosa más 
			antes de enfrentarnos a la temida subida a los Barrerones donde saco 
			fuerzas de algún lugar que desconocía y realizo una vertiginosa 
			subida. A las diez llegamos a la 
			Plataforma. Han sido 16 horas con muy pocos descansos pero a pesar 
			de no haber realizado la Integral completa estamos muy contentos. 
			Cuando lo cuente en el geriátrico no se lo van a creer.   | 
		
			| En Hoyos paramos a 
			recoger unas cosas que habíamos dejado en el hotel y a cenar algo. 
			La encargada del establecimiento está algo alarmada porque no 
			apareciésemos hasta tan tarde, y le explicamos que hemos andado 16 
			horas. Un montañero de un grupo de bilbaínos que están también 
			cenando escucha la conversación y luego nos pregunta qué montaña esa 
			que hace falta semejante pateo. No hemos completado la Integral del 
			Circo de Gredos, pero hemos atraído la atención de un bilbaíno, ahí 
			es nada.  | 
		
			| Un abrazo a mi hipotético lector |