| 
        
          | 
			Navalperal de Tormes - Cabeza Nevada o Cervunal o CA2 |  
          |  |  |  
          | 
      Paseos de un aprendiz de montañero |  
          |  |  
          | 
			  |  
          |   
			25 kms., sin contar los despistes, de 
			marcha más o menos circular. 1.515 m. de desnivel acumulado y cerca 
			de 13 horas con tiempo suficiente para tomar fotos y disfrutar de 
			unas vista sin igual. El tiempo de ascenso seguramente se puede 
			disminuir en cerca de dos horas si no se es lo suficientemente 
			patoso para meterse por piornales y después gozar con nieve 
			blandita. 
			  |  | 
  
    | Ocho meses sin pasar por Gredos es mucho 
		tiempo, pero últimamente la salud no ha ayudado demasiado. La
		
		Leptospirosis me dejó 
		hecho un asco, además de las chapuzas más o menos habituales. Si a lo 
		anterior le sumamos los dos meses que llevaba trabajando sin descansar 
		un fin de semana como "Dios manda" pues nada, que desesperado me cogí 
		dos días y como un señor me presenté la noche del seis de abril en el 
		Hostal Galayos de Hoyos del Espino. | 
  
    | A las siete y media del día siete, dejaba 
		atrás Navalperal y después de rodear sigilosamente el corral de cabras 
		para intentar despistar al mastín XXXL, el maldito "perro cojonero" da 
		la alarma y dos pastores alemanes salen tras mi. El cabr...ero ha 
		aumentado la plantilla... ¡lo que faltaba! | 
  
    |  | 
  
    | Con el corazón un poco recuperado continúo la 
		conocida pista que en una curva a la derecha se abandona para continuar 
		recto por cómodo camino hasta dar con el puente de hormigón que cruza la 
		Garganta del Pinar. | 
  
    |  | 
  
    | El Cabeza Nevada aparece entre la neblina 
		provocada por el polvo en suspensión del viento africano que estos días 
		está barriendo nuestra geografía y achicharrándonos con temperaturas 
		veraniegas. | 
  
    |  | 
  
    | Nada más cruzar la garganta aparece el desvío 
		con los carteles que indican, por el lado izquierdo la subida a la 
		Laguna Grande y por el derecho a Cinco Lagunas. Pues ni por uno ni por 
		otro; por el centro aparece una senda que coge la Cuerda del Cervunal y 
		que cómodamente va cogiendo altura. | 
  
    |  | 
  
    | La senda discurre plácidamente y rodea por la 
		izquierda el Cerro de Las Peñas. Al fondo se muestra el premio. | 
  
    |  | 
  
    | Detrás va quedando el valle con una bonita 
		vista de La Garganta de Gredos | 
  
    |  | 
  
    | En dos horas de suave ascensión llego a los 
		Prados de La Vega, donde las vistas se hacen impresionantes. Por la 
		derecha las cumbres del Circo de Cinco Lagunas... | 
  
    |  | 
  
    | ... y por la izquierda las del Circo de Gredos | 
  
    |  | 
  
    | La vista es colosal y los ánimos ultrajados 
		por los canes se vienen arriba rápidamente. | 
  
    |  | 
  
    | Entre los dos circos la silueta del Cervunal 
		se levanta grandiosa. A su derecha El Novillero. | 
  
    |  | 
  
    | Un grupo de imponentes machos me sale al paso. 
		No me explico porqué los animales "salvajes" no me inspiran el más 
		mínimo temor y a la vista de un Chihuahua de veinte centímetros el 
		corazón se me dispara. | 
  
    |  | 
  
    | El Arroyo del Cervunal baja hacia la izquierda 
		para sumar sus aguas a las de la Garganta de Gredos. | 
  
    |  | 
  
    | Sé que me repito, lo siento pero es precioso. | 
  
    |  | 
  
    | Los prados del Cervunal todavía aparecen 
		amarillentos. | 
  
    |  | 
  
    | Otro grupo de Hispánicas retrocede ante la 
		superioridad de mi raza. | 
  
    |  | 
  
    | Busco la Laguna del Cervunal y me doy cuenta 
		de que no está en el prado sino que hay que superar una rocas a la 
		derecha. Está mona pero no es nada del otro mundo... | 
  
    |  | 
  
    | Después me acerco a ver el Chozo del Cervunal 
		y compruebo que se encuentra en muy buen estado. Que pena que en mi 
		querido Guadarrama no hayan apenas construcciones como estas. "Señá" 
		Esperanza, tome nota... | 
  
    |  | 
  
    | Durante mi acercamiento he estado valorando 
		por donde subir. En vez de hacer como cualquier montañero inteligente y 
		buscar o preguntar en el foro de
		
		http://www.sistemacentral.net/ 
		me fío de una senda que aparece en el mapa de Alpina y tiro hacia la 
		izquierda, hacia La Hoya. No es que no exista la senda pero ni pone que 
		suba hacia la cumbre ni lo hace. Ahora, habiendo tontos que se imaginen 
		lo que no existe... | 
  
    |  | 
  
    | Este error lo pagué con creces pues me metí de 
		lleno en un piornal de padre y muy señor mío, dando, más de una vez, con 
		mis morros contra el matorral. Algún día dejaré de ser un montañero del 
		"todo a cien"... | 
  
    |  | 
  
    | Mi esperanza está en llegar a la nieve que, 
		iluso de mi, presiento bien transformada y resistente. Después de un 
		trozo mixto piorno/nieve blanda, salgo de la selva con la pretensión de 
		ponerme pronto los crampones. | 
  
    |  | 
  
    | El tórrido aire africano no es lo más adecuado 
		para propiciar una nieve en condiciones pero las vistas me recompensan 
		casi todo. Por detrás quedan los Prados y Laguna del Cervunal. | 
  
    |  | 
  
    | En algún momento doy con escasas zonas de 
		placas cubiertas de nieve de forma que como un colegial con cartera 
		nueva me calzo los pinchos. | 
  
    |  | 
  
    | A cada paso las vistas se vuelven más 
		grandiosas | 
  
    |  | 
  
    | Esta espectacular vista de Almanzor, Cuchillar 
		de Ballesteros y Galana me recompensan de las decenas de horas 
		trabajadas los pasados fines de semana. | 
  
    |  | 
  
    | El Güetre, Portilla de Cinco Lagunas y 
		Picurucho | 
  
    |  | 
  
    | Algunas cornisas amenazan desprendimientos | 
  
    |  | 
  
    | No hay desperdicio... | 
  
    |  | 
  
    | Más avalanchas | 
  
    |  | 
  
    | 
		Y 
		finalmente, a casi seis horas del comienzo llego a la cumbre que, por 
		cierto, aparece a unos cuantos metros de donde teóricamente la emplazan 
		los mapas. 
		
		Quienes me conocen saben que no me destaco por la velocidad en mis 
		paseos pero los piornos y la nieve en mal estado me han podido añadir 
		cerca de dos horas a un tiempo "normal" de subida. 
		
		Unas banderas de oración tibetanas ¿adornan? el lugar.  | 
  
    |  | 
  
    | 
		Le 
		pido a mi inseparable compañero, Mr. Timer" que me haga la foto de 
		cumbre.  
		
		2.426m. y 16º de temperatura. Algo va mal ¿tendrá también la culpa 
		Zapatero? | 
  
    |  | 
  
    | 
		
		Reconozco la cumbre de Ameal de Pablo. Mi agradecimiento y recuerdo a 
		Jorge del Elola. | 
  
    |  | 
  
    | 
		
		Cinco Lagunas y a la derecha la Hoya de las Berzas | 
  
    |  | 
  
    | 
		Las 
		lagunas comienzan a clarear | 
  
    |  | 
  
    | 
		Con 
		el calor que hace... | 
  
    |  | 
  
    | 
		Por 
		la cresta, muy divertida, me acerco a la Portilla del del Pluviómetro, 
		barajando la posibilidad de bajar a Cinco Lagunas, pero vista la 
		pendiente, soledad y falta de valor, no me atrevo a bajar por allí. 
		Además ya he perdido mucho tiempo. | 
  
    |  | 
  
    | 
		
		Vuelvo a la cumbre que me asombra por la gran población de mariquitas. 
		Menos mal que no muerden. | 
  
    |  | 
  
    | 
		
		Para el descenso decido seguir las huellas de alguien más cabal que hizo 
		el recorrido por la Hoya Nevada. 
		
		En algún momento el dicho de "me llegaba la nieve a los co..nes" se hace 
		literal. | 
  
    |  | 
  
    | 
		
		Plácidamente vuelvo a los prados con el alivio de no haber tenido que 
		volver a practicar el "piorning". | 
  
    |  | 
  
    | 
		
		Después decido girar a la izquierda y coger la senda que abruptamente 
		baja hasta la Garganta del Pinar a la altura del Chozo de La Barranca. | 
  
    |  | 
  
    | 
		No 
		me habría importado hacer noche allí pero la expectativa de cerveza 
		fría, ducha y cena caliente en el hostal,  me animan a seguir. | 
  
    |  | 
  
    | 
		
		Después, la monotonía del descenso con las únicas salvedades de que casi 
		llegando a la confluencia de las gargantas eché en falta el Spot y tuve 
		que retroceder dos kilómetros a por él. Después, un gran rodeo  a 
		los perros guarda-cabras que no fue suficiente para pasar totalmente 
		desapercibido con subida de ritmo cardíaco y riesgo de infarto.   |