| Julio - 2005 - Puerto de Canencia -
      Mondalindo | 
  
    | Cuando uno
      cree que sabe algo, siempre viene alguien a demostrarte que no sabes nada.
      Esto me pasó cuando creía que me había recorrido toda la sierra y que
      no había camino que mis botas no hubieran pisoteado; entro en una
      página de Internet (http://www.excursionesysenderismo.com/
      )  y me encuentro con cientos de rutas, de las cuales hay decenas de
      ellas que ni se me han pasado por la imaginación. Pobre de mi, pensando
      que voy a hacer una web de senderismo buenecilla y me encuentro con esto,
      ¡ no hay derecho a que los demás sean tan buenos !. 
       En fin un poco más modesto que
      ayer, ahí va el resultado de 7 horas de buena montaña, buenas vistas y
      mal cronista.A tu disposición el mapa con el
      track recorrido y el perfil de alturas. | 
  
    |  | 
  
    | Tanto si
      hace un día veraniego como si acaba de caer una buena nevada, deberemos
      madrugar para evitar cruzarnos con seiscientos setenta y ocho mil
      domingueros en la zona reservada para los mismos del puerto de Canencia, pues al Este de la misma
      deberemos tomar una hermosa pista que nace al traspasar una
      "portera" y caminaremos un cuartillo de horilla hasta un cruce
      de caminos donde cogemos el de la derecha y llegamos al Collado Cerrado
      que se encuentra delimitado en su perímetro por una cerca. Podremos ver
      ganado vacuno por doquier, verdaderos habitantes nativos de nuestra
      sierra. | 
  
    | 
       | 
  
    |  | 
  
    | 
       | 
  
    | Continuamos
      bordeando la cerca y seguimos por la pista hasta llegar a un cruce, donde
      tomamos el camino de la derecha que nos obligará a abrir los poros de la
      piel hasta llegar a otra portera que traspasamos, dando paso a un
      cortafuegos. | 
  
    | 
       | 
  
    |  | 
  
    | 
       | 
  
    | Aprovechando
      que se abrieron los poros, sudaremos un poco según ascendemos al Cabeza
      de la Braña (1.772 m), sosa cumbre coronada por un recinto de antenas. | 
  
    | 
       | 
  
    |  | 
  
    | 
       | 
  
    | Retrocedemos
      nuestros pasos de la cumbre hasta la alambrada, junto a la cual
      descenderemos por la trocha. Las vistas hacia el valle permiten ver las
      Laderas de Mondalindo | 
  
    | 
       | 
  
    |  | 
  
    | 
       | 
  
    | Con Bustarviejo a
      nuestros pies pasamos por el Collado Abierto, donde comenzamos, de nuevo,
      a subir y pasamos por la cumbre de La Albardilla y siempre junto a la
      alambrada de la divisoria de aguas subimos por la Majada de los Arrieros
      hasta llegar al Mondalindo o Cabeza del Cervunal. | 
  
    | 
       | 
  
    |  | 
  
    | 
       | 
  
    |  | 
  
    | 
       | 
  
    | Bonita cumbre la del
      Mondalindo (1.831 m.) y aunque la afee cierto tipo de fauna, las vistas
      que nos muestra valen la pena: al Este la cuerda que, demasiado
      desafiante, continúa hasta el Regajo y a su derecha el espaldar de la
      Sierra de la Cabrera. | 
  
    | 
       | 
  
    |  | 
  
    | 
       | 
  
    |  | 
  
    | 
       | 
  
    | Al sur,
      Bustarviejo y las cumbres de Peña del Búho y  Cancho del
      Reloj.  Al Oeste, el camino andado y la Cuerda Larga con Najarra,
      Bailanderos y Cabezas de Hierro. | 
  
    | 
       | 
  
    |  | 
  
    | 
       | 
  
    | Como quiera
      que un servidor es un inconsciente y no piensa en el camino de vuelta, pues
      ale, a seguir un poquillo y continúa el camino para cumbrear en el
      Regajo (1.831 m) | 
  
    | 
       | 
  
    |  | 
  
    | 
       | 
  
    | Después de
      una paradita, camino de vuelta y la vista del Collado abierto con la
      posterior subida al Cabeza de la Braña me hace nublar la vista y temblar
      las piernas, por lo que decido bordear la montaña por un supuesto sendero
      que aparece en el mapa. El sendero no sé si existe, pero una paliza de
      andar entre caminos de vacas, seguro que si. Lo bueno de la decisión es
      que disfruto de la única ladera verde en
      este seco verano del 2005. | 
  
    | 
       | 
  
    |  | 
  
    | 
       | 
  
    | Poco a poco,
      aparece el sendero de verdad hasta enlazar con la pista forestal y en
      nueve periquetes, me pongo, más por inercia, que por deseo en el puerto
      de Canencia. | 
  
    | 
       | 
  
    |  | 
  
    | 
       |