|   |  |  | 
		
			| 
			Distancia recorrida ida/vuelta (más 
			errores): 21,46 Km. 
			Ascenso acumulado: 626 m. |  | 
		
			| 
			Perfil de altura | Track sobre mapa del IGN (Iberpix) | 
		
			|  |  | 
		
			| 
            Aprovechando una baja deportiva causada 
            por un aterrizaje en plancha sobre asfalto gredense, tuve que 
            exprimir mi escaso intelecto para encontrar alguna ruta fácil que no 
            tuviera grandes bajadas. De esta forma, buscando, buscando, encontré 
            "La Senda del Genaro", una ruta circular de unos setenta kilómetros 
            en total con recorridos suaves. También encontré la Web de la 
            Mancomunidad de Municipios del Embalse del Atazar 
			
			(Pincha 
            aquí), donde explican muy bien los recorridos y se puede 
            descargar una guía completa (descarga) 
            y muy bien detallada e ilustrada, es decir, para torpes como un 
            servidor. 
            Dado que ellos lo explican muchísimo 
            mejor de como yo pudiera hacerlo, solo incluyo unas fotografías, el track y algún comentario más o menos afortunado. 
              
            Desde el comienzo de la ruta, junto al 
            Berrueco, ya se respira un aire distinto al de la media montaña por 
            donde suelo circular, pues la vista de una gran embalse, El Atazar, 
            al  "noventaymucho" por ciento de su capacidad le da una 
            panorámica muy especial. | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
            La ruta transcurre, primero por pista 
            hasta llegar junto a este acueducto del Canal del Villar y la 
            extraña construcción que es la Almenara de los Riajales, después 
            continúa por camino y finalmente por una clara senda. En casi todo 
            momento está muy bien señalizado. | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
            Brazo del embalse | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
            Poco después se divisa la Torre árabe de 
            Torrepedrera o Atalaya del Berrueco, como también se la denomina. | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
            La vista por detrás es merecedora de 
            elogio, resaltando Peñalacabra y la Sierra de la Puebla | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
            Al final de la cuesta dejamos uno de los 
            descansaderos ecuestre-senderistas que hay estratégicamente 
            distribuidos por la senda. Este mismo me permitiría otro día poder 
            comer tranquilamente al abrigo de la lluvia. | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
            Si nos desviamos unos metros de la senda 
            y cruzamos la carretera podemos admirar la Atalaya. En esta cumbre, 
            además de la torre hay otro descansadero (este cerrado) y , 
            curiosamente, una letrina | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
            Desde la torre se divisan unas 
            espectaculares vistas de la Sierra de La Cabrera, en primer término 
            y del Mondalindo y Celemín en segundo. | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
            Volviendo a la senda, avanzamos por un 
            cortafuegos que daría con las cumbres del Cerro de San Román y del 
            Cerugea si no fuera porque al poco nos desviamos a la derecha por 
            una bonita senda que desciende y cruza la N-133. | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
            Después de cruzar la carretera, la senda 
            continúa descendiendo hasta el Arroyo de San Román donde, junto a 
            una espléndida morera, hace una pronunciada curva a la derecha y 
            comienza el ascenso hacia la cuerda que viene del Cerro de los Pies | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
            En seguida se ve el Barranco de Patones 
            por donde descenderemos rápidamente gracias a otra marcada senda. | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
            La vista atrás es bastante resultona. | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
            Finalmente se llega a Patones de Arriba 
            donde esperaba encontrar algún "barecito" de pueblo en que me 
            pudieran despachar unos huevos con patatas o algún menú económico. | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
            Por restaurantes no será, pero en 
            Patones de Arriba el menú más económico era de 27€ sin postre de 
            forma que tras visitar este pintoresco lugar retrocedí mis pasos 
            volviendo... | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
            ...al descansadero equino-senderista, me 
            instalé en la zona de los borricos, saqué la tartera y di buena 
            cuenta de las viandas por mi transportadas. | 
		
			|  | 
		
			| 
            Lo malo de las semi-rutas del Genaro es 
            que o se hace uno del tirón los setenta y tantos kilómetros o se 
            dispone de doble vehículo o hay que volver por donde uno ha venido. 
            A mi no me suele importar pues siempre mantengo que un camino es 
            totalmente distinto a la ida que a la vuelta. 
            A la vuelta pude disfrutar de esta vista 
            de la Atalaya del Berrueco con el fondo del Yelmo, Collado de la 
            Dehesilla, Pared de Santillana...   
            NOTA: En mis paseos con las costillas 
            estropeadas por estos bonitos lugares, un día me atreví a entrar en 
            el Museo del Agua que está a la salida del Berrueco hacia 
            Torrelaguna, donde una muy 
            amable joven me instruyó sobre los temas relacionados con 
            el Embalse del Atazar. La entrada es libre y vale la pena. | 
		
			|  | 
		
			|  |