| 
				
					| Vaya invierno... está cayendo lo 
					que no está escrito. Aquellos que decíamos que ya nunca 
					habría nieve en tal o cual sitio estábamos bastante 
					equivocados. En este momento (24/03/2013) hay cerca de tres 
					metros de nieve en Valdesquí. 
					Al suroeste de Najarra hay un 
					micro espacio que denomino "El Pequeño Gredos" su morfología 
					me recuerda a los Galayos, eso sí, en pequeñito, con unos 
					riscos realmente bonitos. En numerosas ocasiones me he 
					dedicado a meterme por todos los lugares a mi alcance y 
					siempre soñé poder subir por sus corredores en el hipotético 
					e improbable caso de que se llenaran de nieve. |  | 
		
			| 
				
					| 
					Distancia recorrida: 11.03 km. 
					Ascenso acumulado: 1.288 m. 
					Tiempo empleado incluyendo 
					paraditas: 8 h. |  |  | 
		
			| Track del recorrido completo sobre mapa 
			del IGN | 
		
			| 
			
			
			
			 | 
		
			| 
			Perfil de alturas | 
		
			|  | 
		
			| Iniciamos el camino junto al embalse de 
			Miraflores buscando la pequeña senda que asciende de forma bastante 
			brusca por la cara este de Najarra | 
		
			|  | 
		
			| Llegando a Cuatro Calles acaba el bosque 
			ascendiendo entre peñas. | 
		
			|  | 
		
			| Poco a poco el terreno se cubre de nieve 
			con dureza muy maja. Las previsiones decían que tendríamos un tiempo 
			aceptable hasta pasado el mediodía pero casi todo el ascenso lo 
			hacemos con ventisca y nevando, a veces, copiosamente. Hace 
			"fresquito" | 
		
			|  | 
		
			| En la cumbre nos despedimos del resto 
			del "equipo" | 
		
			|  | 
		
			| Navegando a ciegas llegamos junto a las 
			ya ruinas del refugio que se encuentra con más de un metro de nieve 
			en su interior. A sotavento del refugio recuperamos energía. | 
		
			|  | 
		
			| Con las tripas un poco más contentas, 
			continuamos hacia el Collado de la Najarra. | 
		
			|  | 
		
			| Las vistas son realmente espectaculares. | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			| En este punto bajamos a buscar la 
			primera de las canales | 
		
			|  | 
		
			| Juan se calza los pinchos y cambiamos de 
			herramientas. | 
		
			|  | 
		
			| A pesar de su vista sur el descenso no 
			resulta excesivamente penoso. | 
		
			|  | 
		
			| Alcanzada la primera canal, toca 
			disfrutar | 
		
			|  | 
		
			| Fueron 100 m. de recorrido y 70 de 
			desnivel, siempre a menos de 45º excepto en la salida de la cornisa 
			superior. | 
		
			|  | 
		
			| El Dr. peleándose con la cornisa | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			| Nos lo hemos pasado muy bien pero ha 
			sabido a poco por lo que volvemos hacia el collado para probar otro 
			tubito. | 
		
			|  | 
		
			| 
			El siguiente corredor está plagado de 
			pinos y no le vemos mucha gracia por lo que decidimos asomarnos a un 
			tercero. 
			Juan negociando en un pasito estrechujo. | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			| Aquí mi amigo, que no veía demasiado 
			clara la pequeña travesía hasta el tubo del fondo | 
		
			|  | 
		
			| Juan tira por delante | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			| Hasta que deja de verlo claro y decide 
			meterse por las rocas de la izquierda donde hubo de pelearse con el 
			hielo adherido a las mismas. Un servidor, haciendo gala de la 
			profesionalidad y destreza habitual, continué por la nieve para mi 
			propio regocijo y satisfacción. | 
		
			|  | 
		
			| 
			Este corredor supuso 130 m. de longitud 
			y un desnivel de 95m. sin pasar de 45º. 
			Un poco cansados del subi-baja decidimos 
			buscar un lugar apropiado donde prepararnos una pasta calentita que 
			fue regada con algo de Ribera del Duero. Qué le vamos a hacer... 
			Después bajamos al Puerto de Morcuera 
			desde donde retornamos plácidamente al coche mientras hacíamos 
			planes con las canales de la cara sureste de esta bonita montaña. | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  |