| 
        
          | Hoyo 
			Borrascoso |  
          |  |  |  
          | 
      Paseos de un aprendiz de montañero |  
          |  |  
          | . |  
          |   |  | 
  
    | 
		Ante todo, debo dar las gracias a los foreros de
		
		http://www.sistemacentral.net/ 
		, robertianum y ElUltimoDeLaFila por su ayuda tanto 
		por las explicaciones que aporta cada uno en su repor como la personal 
		que me han prestado incluso con un track sin el cual me habría 
		enmarañado aun más en la selva de zarzas y matorrales.   
		
		Comienzo en Alameda del Valle caminando junto a un 
		ganadero que habría de asegurarme la falta de camino hasta el Hoyo 
		Borrascoso aunque en el pasado, aseguraba, existía el labrado por él y 
		otros colegas suyos que subían todos los días para evitar que las vacas 
		subieran a la cuerda y pasaran a la vertiente segoviana por lo que, al 
		parecer, eran multados. Al poco él se queda con sus vacas y yo continuo 
		con la sola presencia de algunas hermosas cigüeñas. | 
  
    | 
		
       | 
  
    | 
		El 
		camino trascurre por una pista desde la cual comienzan a divisarse los 
		hoyos. | 
  
    | 
		
       | 
  
    | 
		En 
		la última curva de la pista que sigue hacia la loma de Peñas Crecientes 
		tomo un camino... | 
  
    | 
		
       | 
  
    | 
		... 
		poco transitado que me sumergiría en un frondoso bosque con el arroyo de 
		Saúca a la derecha  | 
  
    | 
		
       | 
  
    | 
		El 
		verdor de esta primavera contrasta con el colorido de las peonías | 
  
    | 
		
       | 
  
    | 
		
		Poco a poco el camino da paso a una senda y la senda a algún hito 
		esporádico en todo momento acompañado de lustrosos acebos, algunos como 
		el de la foto, con su característica forma de ameal. | 
  
    | 
		
       | 
  
    | 
		Por 
		último desaparece toda posibilidad de caminar como la gente civilizada y 
		me aferro al gps con el track de robertianum con la débil esperanza de 
		que vaya a guiarme por alguna especie de autopista. | 
  
    | 
		
       | 
  
    | 
		Con 
		los pantalones un poco agujereados y los brazos chorreando ríos de 
		sangre, producto de las zarzas, llego al prado de La Nava. No me lo 
		puedo creer, al menos cien metros sin selva... | 
  
    | 
		
       | 
  
    | 
		
		Debilitado por la pérdida de litros y litros de sangre avanzo hacia otra 
		selva y echo de menos a Rambo con su machete por lo que decido abandonar 
		el track y subir por las Lomas del Horcajo en busca de zonas menos 
		pobladas de vegetación y con algunas rocas por las que transitar. 
		 
		A 
		mi izquierda aparece Cuerda Larga y Peñalara. Más cerca, la Loma de 
		Peñas Crecientes. | 
  
    |  | 
  
    | 
		Por 
		detrás mío, el Arroyo de Regajo Burro, La Nava y un pequeño pinar. | 
  
    | 
		
       | 
  
    | 
		A 
		mi derecha el Hoyo Cerrado. | 
  
    | 
		
       | 
  
    | 
		Por 
		fin llego a la primera pradera de Hoyo Borrascoso y me uno de nuevo al 
		track. | 
  
    | 
		
       | 
  
    | 
		
		Continuo hasta la segunda plataforma donde me espera un grupo de fans. 
		La verdad es que cuando se quedan mirándote así, parece que van a 
		arrancar en cualquier momento y, después del "zarzing" no estoy como 
		para correr mucho por lo que decido no hacerlas caso. | 
  
    | 
		
       | 
  
    | 
		¿Peñacabra? | 
  
    | 
		
       | 
  
    | 
		Por 
		mucho que digan los que saben, tenía que estar pensando... | 
  
    | 
		
       | 
  
    | 
		De 
		pronto descubro a mi derecha un pequeño grupo de hispánicas. | 
  
    | 
		
       | 
  
    | 
		Las 
		previsiones de la meteo daban probabilidad de tormentas y, fijándome en 
		las nubes que se estaban formando y en el vuelo de los cuervos decidí 
		que no me apetecía bajar de Hoyo Cerrado haciendo más zarzing. 
		
		Una vez que decido no seguir los pasos de mi benefactor subo hacia la 
		cuerda. | 
  
    |  | 
  
    | Bastante abajo quedan los prados y las vacas 
		tristes por no haberme podido hacer correr. | 
  
    |  | 
  
    | Ya en la cuerda voy bordeando los cortados y 
		gozando de las vistas al Hoyo Cerrado | 
  
    |  | 
  
    | Esta canal con nieve en condiciones ha de 
		estar muuuy bien. | 
  
    |  | 
  
    | Al poco coincido con otros caminantes, Rogelio 
		y Santiago que vuelven hacia el Puerto de Navafría. Me uno a ellos y 
		tras pasar junto al Nevero... | 
  
    |  | 
  
    | Descendemos por el Arroyo del Hornillo con 
		unas vistas tremendas del Valle del Lozoya y del embalse de Pinilla al 
		80,4 % de su capacidad. | 
  
    |  | 
  
    | Después de cerca de siete horas desde el 
		comienzo decido ponerme hasta el gorro de macarrones... | 
  
    |  | 
  
    | ... y junto a la senda que viene de la 
		lagunilla me introduzco entre pecho y espalda una generosa tartera de 
		los cilíndricos elementos con su tomatito, sus aceitunas negras y sus 
		hierbas provenzales (sí, estaban de p. m.), todo ello regado con el agua 
		que bajaba del nevero. Debo añadir que esta frugal comida no la hice por 
		hambre sino para recuperar los ríos de sangre que había perdido entre 
		las zarzas. | 
  
    |  | 
  
    | Al fondo Peña Morena por la que no había 
		pasado nunca, de forma que siguiendo el cauce del arroyo desciendo... | 
  
    |  | 
  
    | ... encontrando rincones a cual más bonito. | 
  
    | 
       | 
  
    | Los piornos en plena floración me alegran los 
		sentidos | 
  
    |  | 
  
    | Por detrás el majestuoso Peñalara. | 
  
    |  | 
  
    | 
		
		Estaba todo increible. | 
  
    | 
		
       | 
  
    | 
		
		Desde Peña Morena bajo por un pinar hasta una pista poco utilizada... | 
  
    | 
		
       | 
  
    | 
		...  
		que me llevó dulcemente a las inmediaciones de Pinilla del Valle | 
  
    | 
		
       | 
  
    | 
		
		Ahora advierto: ESTÁ PROHIBIDO REÍRSE, que os veo por un 
		agujerito, deciros que un servidor es, para las moscas primaverales lo 
		que un solomillo para los leones, me comen, se me meten en la boca, los 
		ojos y acabo mal (peor) de los nervios de forma que en zonas bajas y 
		calurosas termino por vestirme el burka fabricado por mi mujer. Ella 
		dice que las moscas siempre acuden a la mier.. | 
  
    | 
		
       | 
  
    | 
		Un 
		abrazo a mis hipotéticos lectores   
		
		P.D. Los cuervos que me anunciaron la tormenta llevaban chubasquero. |