| 
				
					| 
						
							|  | 
							Después 
							de una temporada de "paseos cortos" empezaba a 
							pensar que me estaba haciendo viejo, cosa totalmente 
							falsa. Viejos se hacen los demás. 
							
							Necesitaba ponerme a prueba y hacer algo un poco más 
							largo y exigente de lo que venía siendo habitual. Al 
							mismo tiempo Eugenio, que sí se está haciendo viejo, 
							necesitaba entrenar un poco con vista a sus andanzas 
							menorquinas. Total, que dejamos un coche en el 
							Berrueco y con el otro nos fuimos a Robledillo de la 
							Jara empezando a caminar con la intención de rodear 
							en sentido de las agujas del reloj el embalse del 
							Atazar y acabar de nuevo en El Berrueco. |  |  | 
		
			| 
				
					|  |  
					| 
					Perfil de 
					alturas, Datos de elevación y mapa con el track recorrido 
					extraído del IGN (Iberpix). 
					Tiempo empleado: 
					9,5 horas, pero fácil que estuviéramos más de una hora 
					comiendo, más otra media de pequeñas paradas. En total 
					fueron 32 km. |  
					|  
					
					 | 
					
					
					 |    | 
		
			| En Robledillo dejamos 
			uno de los coches en una urbanización cercana a la carretera de 
			Puebla de la Sierra | 
		
			|  | 
		
			| Las vistas hacia 
			Guadarrama con la nieve que ha estado cayendo esta semana eran 
			geniales | 
		
			|  | 
		
			| El camino comenzó 
			siguiendo la carretera anteriormente citada hasta el cercano Collado 
			de Fragüela donde había una vista de lujo. No lo digo por el 
			espécimen de la izquierda sino por el Mondalindo a la derecha. | 
		
			|  | 
		
			| Al norte teníamos, 
			impresionante, a Peña Cabra | 
		
			|  | 
		
			| Por una ancha pista 
			descendimos hasta el curso del Río de la Puebla que baja 
			serpenteando desde el Puerto del mismo nombre. | 
		
			|  | 
		
			| Eugenio efectuando 
			retoques técnicos de última hora. | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			| Continuando el descenso 
			por la pista de camino al pueblo de El Atazar, comenzamos a ver 
			medio vacío el Embalse de su nombre que en ese momento se encontraba 
			al 53,3% de su capacidad (26/01/2013) | 
		
			|  | 
		
			| Llegados a El Atazar nos 
			dispusimos a tomar un refrigerio bajo el precioso nogal que hay 
			frente al Ayuntamiento. | 
		
			|  | 
		
			| 
			Hasta ahora no se puede 
			decir que haya sido un camino muy bonito pues el primer tramo había 
			sido de carretera (o algo parecido) y después una ancha pista de 
			tierra. 
			Eugenio dando los 
			últimos toques a las barritas y avellanas. | 
		
			|  | 
		
			| Después del refrigerio 
			tocaba bajar, ya por un bonito sendero, hasta el cauce del Lozoya | 
		
			|  | 
		
			| Aquí las vistas son 
			mucho más gratificantes. | 
		
			|  | 
		
			| Enfrente nuestro está el 
			hospitalario Poblado del Atazar, donde pensamos comer y a la derecha 
			la presa. | 
		
			|  | 
		
			| Poco a poco llegamos a 
			la Presa de la Parra. Un pequeño descanso en la presa y cogemos con 
			ganas la fuerte subida que tras salvar 300 nos dejará en el poblado. | 
		
			|  | 
		
			| Por primera vez en este 
			lugar me encuentro con alguien hospitalario y lógicamente, 
			correspondiendo a tal honor me deshago en halagos con ella. | 
		
			|  | 
		
			| Entre los árboles con 
			carteles de "prohibido tocar" buscamos el lugar adecuado y con un 
			viento bastante desagradable damos buena cuenta de las viandas 
			portadas y por supuesto del riojilla. | 
		
			|  | 
		
			| 
			Después de la comida emprendemos la subida al Cancho de la Cabeza 
			haciendo caso omiso a las protestas de nuestros estómagos | 
		
			|  | 
		
			| Desde la bonita cumbre 
			bajamos a los Llanos de San Román, donde volvemos a empalmar con la 
			senda Genaro. El resto ya fue una bajada un poco rápida viendo que 
			se nos escapaba la luz. 
			Fin de fiesta en El 
			Berrueco con unas migas y a recoger los coches. | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  |