| Paseos de un aprendiz de montañero | 
		
			| Marzo, 2012 
			- El Berrueco - El Berrueco rodeando el embalse del Atazar | 
		
			|  |  | 
		
			| 
			Distancia recorrida: 46,7 Km. 
			Ascenso/descenso acumulado: 1.327 m. + 
			1.327m. |  | 
		
			| 
			Perfil de altura | Track sobre mapa del IGN (Iberpix) | 
		
			|  |  | 
		
			| 25/03/2012 Ayer salí como la 
			mayoría de los sábados sin rumbo fijo. Solo sabía que no me apetecía 
			pisar la nieve blanda que cayó esta semana y que con las 
			temperaturas actuales estaría hecha una mezcla de chantillí con 
			nata, es decir, merengue. En Canencia habían carreras, pensé en ir a 
			la Cabrera y a punto de desviarme cuando avistaba el Risco de la 
			Miel me vino a la memoria los paseos de este verano, cuando me 
			recuperaba de mi aterrizaje sobre las costillas, por el Atazar. 
			Además estrenaba botas y “no quería embarcarme en algo pesado”, por 
			lo que me desvié hacia el Berrueco con la intención de comerme los 
			macarrones en el descansadero de Patones de Arriba y volverme a 
			degustar una maravillosa cerveza sin alcohol a la vuelta . Siempre mantengo 
			que mi filosofía de gozar en la montaña viene dada por el ir sin 
			prisa, incluso sin una meta, parando para hacer fotos, revisar 
			mapas, contemplar paisajes, y por supuesto para degustar las viandas 
			que mis compañeros, o yo mismo, portamos. En ocasiones como esta, 
			debido a lo largo de la ruta, apenas hice cuatro o cinco 
			instantáneas y, sí, fue una machacada, pero puedo afirmar 
			rotundamente que no gocé. Por lo anterior, como complemento a la 
			presente descripción adjunto fotos de distintas "expediciones" donde 
			será facilísimo diferenciar unas de otras pues en Agosto del año 
			pasado (2.011) el embalse del Atazar estuvo al 100% de su capacidad 
			y en Marzo de este racanísimo, en todos los sentidos, año 2.012, en 
			el mes de Marzo está al 64,6 %. 
			Si el hipotético 
			lector quiere una descripción mil veces mejor que la presente le 
			recomiento la web de la 
			Mancomunidad de Municipios del Embalse del Atazar (Pincha 
			aquí), donde explican muy bien los recorridos y se puede 
			descargar una guía completa (descarga) 
			y muy bien detallada e ilustrada, es decir, para torpes como un 
			servidor. Después de calzarme 
			mis nuevas Garmont junto a la preciosa iglesia de El Berrueco y 
			siguiendo las indicaciones de la senda Genaro bajé dirección sur 
			hasta las inmediaciones del embalse. hacia Patones de Arriba.  | 
		
			| 
			
			 foto 
			tomada de
			
			
			http://www.pueblos-espana.org/comunidad+de+madrid/madrid/el+berrueco/317189/ | 
		
			| Desde el comienzo 
			de la ruta, se respira un aire distinto al de la media montaña por 
			donde suelo circular; la vista de El Atazar le da una panorámica muy 
			especial. 
			Foto tomada en Agosto 2.011 | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
            La ruta transcurre, primero por pista 
            hasta llegar junto a este acueducto del Canal del Villar y la 
            extraña construcción que es la Almenara de los Riajales, después 
            continúa por camino y finalmente por una clara senda. En casi todo 
            momento está muy bien señalizado. 
            Foto tomada en Agosto 
			2.011 | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
            Durante la subida a velocidad inusual en 
			este servidor hacia el collado en confluencia con la carretera a Las 
			Tejeras, fui adelantado por unos corredores que me preguntaron si 
			iba a completar la Senda Genaro. “No creo que sea posible hacerla en 
			un día” les respondí “además, eso es para chicos mayores”. 
            Poco después se divisa la Torre árabe de 
            Torrepedrera o Atalaya del Berrueco, como también se la denomina. | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
            La vista por detrás es merecedora de 
            elogio, resaltando Peñalacabra y la Sierra de la Puebla 
            Foto tomada en Agosto 
			2.011 | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
			Contrasta la imagen superior con la 
			inferior tomada en 2.012 | 
		
			|  | 
		
			| 
            Al final de la cuesta dejamos uno de los 
            descansaderos ecuestre-senderistas que hay estratégicamente 
            distribuidos por la senda. 
            Foto inferior: Agosto 
			2.011 | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
			Foto inferior: Marzo 
			2.012 | 
		
			|  | 
		
			| 
            Se divisan unas 
            espectaculares vistas de la Sierra de La Cabrera, en primer término 
            y del Mondalindo y Celemín en segundo. 
            Foto inferior: Agosto 
			2.011 | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
            Volviendo a la senda, se avanza por un 
            cortafuegos que daría con las cumbres del Cerro de San Román y del Cerugea si no fuera porque al poco 
			se toma el desvío a la derecha por 
            una bonita senda que desciende y cruza la N-133. 
            Foto inferior: Agosto 
			2.011 | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
            Después de cruzar la carretera, la senda 
            continúa descendiendo hasta el Arroyo de San Román donde, junto a 
            una espléndida morera, hace una pronunciada curva a la derecha y 
            comienza el ascenso hacia la cuerda que viene del Cerro de los Pies 
            Foto inferior: Agosto 
			2.011 | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
            En seguida se ve el Barranco de Patones 
            por donde se desciende rápidamente gracias a otra marcada senda. 
            Foto inferior: Agosto 
			2.011 | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
            La vista atrás es bastante resultona. 
            Foto inferior: Agosto 
			2.011 | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
			Al llegar a la parte inferior del 
			barranco en vez de continuar hacia abajo, dirección Patones de 
			Arriba, tomo una senda a la izquierda que sube el cauce del Arroyo 
			de Patones y asciende hasta llegar de nuevo a la cuerda. 
			Allí tomo a la derecha una bonita senda 
			que, por un poblado pinar, bordea el Cancho de la Cabeza. 
			Foto inferior: Agosto 
			2.011 Cumbre del Cancho de la Cabeza | 
		
			| 
            
             | 
		
			| 
			Esta deliciosa senda lleva sin ningún 
			esfuerzo a uno de los lugares de España donde mejor se acoge a los 
			visitantes, el Poblado del Atazar. Para muestra un botón. 
			Foto inferior: Agosto 
			2.011 | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			|  | 
		
			| 
			Dejando atrás la hospitalidad del lugar, 
			se coge a la derecha una senda que atraviesa la carretera y 
			desciende algo más de 250 m. por la derecha de Cabeza Cogorral hasta 
			el cauce del Lozoya, para atravesarlo por la Presa de la Parra 
			(prohibido también por el Canal de Y II). | 
		
			|  | 
		
			| 
			Ahora comienza una de las subidas más 
			fastidiosas, para este caminante, hasta la población del Atazar. 
			A la izquierda queda el hospitalario 
			lugar enclavado en un lugar privilegiado. 
			Foto inferior: Agosto 
			2.011 | 
		
			|  | 
		
			| 
			Al Atazar llegué con pocas fuerzas de 
			forma que frente al ayuntamiento intenté recuperarlas sin demasiado 
			éxito, pensando en la forma de volver al Berrueco por medios 
			mecánicos. 
			Después me pasé por uno de los bares 
			frente a la iglesia donde engullí unas birritas (sin alcohol) y fui 
			informado de la imposibilidad de transporte público al Berrueco. | 
		
			|  
			Imagen 
			tomada de www.todosoblemadrid.com
			 | 
		
			| 
			Dispuesto a arremangar los pantalones 
			para dejar al descubierto mis sensuales pantorrillas ampliando las 
			posibilidades de ser cogido en auto stop, me dio por coger a la 
			derecha de la carretera, la calle donde comienza otra etapa de la 
			Senda Genaro y que un pequeño cartel indica "A la Presa del Villar". 
			No se que pasó, probablemente la acción terapéutica de las 
			descafeinadas birras, que cuando me quise dar cuenta descendía por 
			una amplia pista de tierra, vergüenza de las infraestructuras de la 
			Comunidad de Madrid, pero no muy desagradable para patear cuando ya 
			se está harto de sendas. 
			De esta forma descendí de nuevo hasta el 
			cauce, esta vez del Barranco del Águila donde empezaba de nuevo 
			subida hasta el Collado de la Fragüela. 
			En este collado veo dos formas de bajar 
			a Robledillo de la Jara por la "Genaro", pero viendo según mi GPS 
			que lo más rápido es chupar carretera (otra vergüenza de 
			infraestructura) no me lo pienso y hecho polvo llego al pueblo donde 
			mi olfato me lleva directamente a un nuevo abrevadero. | 
		
			|  
			Imagen superior tomada de "Las crónicas 
			del Buey Herido" en
			
			
			http://yoku.wordpress.com/2011/06/13/gr-300-la-senda-del-genaro-y-3/, 
			donde existe una descripción buenísima de la Senda Genaro. | 
		
			| 
				
					|  |  |  
					| 
					En Robledillo doy con la 
					 
					
					Posada 
					de Robledillo donde engullo otro par de buenas jarras del 
					preciado líquido y entablo conversación con su dueño, el 
					simpatiquísimo y amable 
					Sergio, quien me informa de la imposibilidad de transporte 
					hasta el Berrueco pero me ofrece la posibilidad de llevarme 
					pasado un rato él mismo en su coche. 
					  
					Parece que cuando encuentras 
					apoyo te vienes arriba y el ofrecimiento me impulsa a 
					proponerle que me recoja en la Presa del Villar. Sergio no 
					podrá imaginar el favor que me hizo -muchas gracias Sergio- 
					pero con el aliciente de la posibilidad de acabar en coche 
					me encamino por una sosa pista hacia la presa.   
					
					
					http://www.laposadaderobledillo.com/index.html   |  |  | 
		
			| Foto 
			inferior: Agosto 2.011 | 
		
			|  | 
		
			| Foto inferior: Agosto 
			2.011 | 
		
			|  | 
		
			| Foto inferior: Agosto 
			2.011 | 
		
			|  | 
		
			| 
			Una vez en la presa me acuerdo del 
			chiste de aquél que caía de un rascacielos temiendo el bofetón que 
			se iba a pegar hasta que llegó a un metro del suelo y dijo "de una 
			caída de un metro nadie se mata" y salto tranquilamente el metro. 
			Bueno, pues a unos diez Km. del Berrueco, total ya puestos... | 
		
			| 
			De forma que volviendo a agradecer a 
			Sergio su ofrecimiento continué por el soso camino al Berrueco donde 
			llegué ya oscurecido once horas después de haberlo dejado en la 
			mañana. 
			Foto inferior: Agosto 
			2.011 | 
		
			|  | 
		
			|  |